Por Cheyenne Lab – ellibritomajorero@gmail.com
Hola, gente. ¿Qué tal? Ha vuelto El Librito; y ya era hora. Es tiempo de volver a hablaros de cine, estamos llenos de títulos; sí, por suerte dimos con un pequeño tesoro de 250 Gigas de pelis, casi todas de buen nivel. Así que afortunadamente pudimos escapar de las navidades, las elecciones, los falsos debates, el bien común y las estrategias de “Palacio”.
La primera peli, Victoria (2015), muy buen trabajo del director Sebastian Schipper: una noche en una Berlín multiétnica, un único plano secuencia, una óptima Laia Costa como protagonista. Muy, pero muy buena.Wild, (Alma salvaje) es la segunda peli; Reese Whitherspoon en el papel de Cheryl Strayed, joven mujer estadounidense que elige recorrer EE. UU. de sur a norte por un camino de 1600 km para buscarse a sí misma. Inspirada en hechos reales. Vamos ahora a Brasil con dos buenas historias Linha de passe, de Walter Salles y Daniela Thomas (2008), y Trash, de Stephen Daldry y Christian Duurvoort. Ambas obras siguen un poco la línea de Ciudad de Dios y Central do Brasil. Linha de passe nos cuenta la vida y el día a día de una madre soltera con tres hijos: problemas, sueños y fútbol. Trash es una historia que nos ha encantado de unos chavales que, para vivir, buscan objetos en la basura.
Otro film destacado es Machuca (2004), de Andrés Wood. Película chilena muy interesante, habla de una familia rica antes del golpe de 1973. Muy buena, chicos, también para homenajear una vez más a Salvador Allende y sus sueños. Le gamin au vélo (El niño de la bicicleta), del año 2011, de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Rosetta). Película con otro joven como protagonista, un muchacho que se aloja en un instituto para menores porque su padre no lo quiere con él. El chaval, con su dulce edad, tiene que enfrentarse a una vida de adulto. Muy buena.
También hay sitio para un clásico del celuloide: Gaslight, del año 1944, de George Cukor. Una historia dramática de pareja con un reparto increíble y una espectacular Ingrid Bergman de Óscar. Por otro lado tenemos El Capital Humano, trabajo del director italiano Virzí, que es una ventana abierta sobre la sociedad “bene” en un pequeño
pueblo en las afueras de Milan. ¡¡Puf Puf!! Hemos llegado al final del numerito, pero antes queremos hablar de una última peli: Camille Cloudel, de 1988, de Bruno Nuytten; óptimo reparto en una París de final del siglo XX, nos cuenta la pasión de Camille Cloudel (Isabelle Adjani), alumna y amante del famoso escultor Rodin ( Depardieu). La interpretación de la Adjani como protagonista es la bomba.
Un beso a todos y a todas. Hasta luego.