Por Cheyenne Lab 

Muy buenas, amigos. ¿Qué tal? ¿Estáis listos para ir a votar? El día 20 de diciembre…casi parece una fecha sagrada… como si ahora los políticos quisiesen quitarle la importancia hasta a la Navidad; así que este año junto al Niño Jesús también vamos a poner sus caritas inocentes. Pero este no era el tema del mes: antes de todo, la tripulación de Cheyenne Lab quiere agradecer a todos los chicos frikis que han contestado a nuestro SOS video: ¡Muchísimas gracias!
También esta vez nuestras visiones han sido limitadas hasta solucionar el problema; y tenemos que confesar que algunos de aquí se han atrevido a bajar a escondidas a la Tierra e ir a un centro comercial con palomitas gigantes, y todo para ver la última película de Ridley Scott: “Marte”, con Matt Damon. Una megaproducción que cuenta la historia de un Robinson Crusoe moderno, abandonado en el planeta rojo por su tripulación, que le cree muerto. El astronauta botánico encontrará la manera de buscarse la vida. La peli se deja ver, entretiene mucho, no sorprende pero es buena, de lo mejor entre las últimas del abuelito Ridley. También ayuda mucho su visión en un cine con su fantástica maxipantalla y superpalomitas. Además pudimos ver “Shame” (Vergüenza), del director Steve Mc Queen, con Michael Fassbender; los actores son muy buenos y el film en sí puede gustar o no, depende de cada uno: es erótica, fóbica, oscura, con corte moderno, fría.

Este mes también tuvimos tiempo para ojear algún manuscrito de los que nos quedan y tuvimos suerte de encontrar trabajos muy interesantes. El primero es un libro de cuentos cortos muy buenos sobre la vida campesina mexicana, de Juan Rulfo: “En la madrugada y otros relatos”. Otro muy interesante, aunque lleno de dolor, es “El último día de Salvador Allende”, escrito por uno de los médicos y amigos que le acompañaban a todas partes: Óscar Soto. Testimonio en primera persona del día 11 de septiembre de 1973; no es nada alegre, pero viene bien refrescar la memoria de vez en cuando para recordarnos lo que somos capaces de hacer. Y por último hemos leído “Amor América”, de Maruja Torres, periodista de El País. Es un viaje a través de Sudamérica en viejos trenes (o lo que queda de ellos). Muy, pero muy guapo.
Esto es todo por este mes. ¡¡Hasta la próxima,
amigos!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.