Médicos de Pueblos Fumigados.764 × 506
Parte del equipo de Médicos de Pueblos Fumigados.

La entrevista

-¿Qué es Médicos de Pueblos Fumigados y quiénes son sus miembros?

-”Es una red de médicos y miembros de equipos de salud de pueblos y ciudades pequeñas de Argentina. También hay científicos e investigadores de universidades públicas del país. Tiene como objetivo difundir información científica independiente sobre el efecto de los agrotóxicos o pesticidas en la salud humana y el ambiente. Coordina y difunde investigaciones propias. Y, lo más importante, acompaña la lucha de los vecinos de los pueblo fumigados de Argentina que defienden su derecho a la vida, la salud y el ambiente sano.”

-¿Por qué y cuándo se formó esta agrupación?

-”Se formó en agosto de 2010, después del I Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados realizado en la Universidad Nacional de Córdoba. Fue para difundir la verdadera información sobre agrotóxicos, ya que en Argentina una campaña muy intensa de la industria de agrovenenos impuso la convicción de que estos eran “atóxicos”,  que el glifosato se disolvía al tocar la tierra y que se podía tomar un vaso lleno de Round Up (180 ml) sin ningún peligro. Este tipo de campañas publicitarias impusiero el uso

Foto: todosloscaminoshaciati.blogspot.com
Foto: todosloscaminoshaciati.blogspot.com

de agrotóxicos en forma masiva. Argentina pasó de usar 38 millones de litros de agrotóxicos en 1990 a usar 370 millones en 2014.” “La poblaciones de pacientes que atienden los médicos de los pueblos se enferman de una manera diferente a como lo hacían antes de que llegara la soja transgénica y las fumigaciones masivas; ahora prevalecen enfermedades malignas, endocrinas y problemas reproductivos. También la forma de morir se modificó: en estos pueblos la primera causa de muerte es el cáncer, mientras que en todo el país son los problemas cardiorrespiratorios; y esto no pasaba antes del año 1998, la soja de Monsanto llegó en 1996.”

 

-¿Cuál es el agrotóxico que trae más problemas?

-”De los 380 millones de litros de agrotóxicos que se vertieron en los campos, 280 millones fueron de glifosato. Este es el principal enemigo de la salud rural, y se aplica desde septiembre a marzo. Cuando comenzó el modelo (1996) se aplicaban 3 litros por hectárea y año; ahora se aplican 15 litros por hectárea porque las plantas indeseables se han convertido en resistentes a este herbicida y los agricultores aplican mayores dosis y generan mayor contaminación.” “Sabemos que induce lesiones al ADN celular que generan las bases patológicas de las células cancerosas. Sobre células reproductivas (espermatozoides y óvulos) también actúa induciendo malformaciones congénitas o pérdida de embarazos (abortos espontáneos).”

-¿Cuáles son las zonas de Sudamérica donde el problema
es más grave?

-”Argentina comenzó en 1996 con este modelo de producción hegemonizado por empresas multinacionales como Monsanto, Syngenta, Bayer, etc. Luego se expandió a Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Los más afectados son las poblaciones rurales pobres, los trabajadores y sus familias, los campesinos pequeños y los pueblos originarios.
Los fumigadores también se enferman y mucho, pero el rendimiento del negocio es tan alto que, encandilados por la posibilidad de ser millonarios rápidamente exponen a sus familias sin ningún problema.”

-¿Aparte de la atención médica,realizan otro tipo de acciones?

-”Nuestra actividad es generar datos y acompañar a los pueblos en sus reclamos contra el modelo de agricultura tóxica. Apoyar a los médicos de los pueblos pequeños para que tengan elementos para defender la salud de sus pacientes. Compartir datos, experiencias, etc.”

-¿Se sabe en Argentina cuántas personas son fumigadas anualmente?

-”Este problema afecta a 12 millones de personas que viven en los pueblos fumigados.”

 

-En algunas provincias argentinas se ha conseguido legislar sobre los metros a los que hay que fumigar, ¿Eso es suficiente? ¿Se cumplen esas leyes?

-”Para nada. Hay leyes provinciales pero consideran al glifosato como seguro, de bandera verde, y con eso te pueden fumigar desde la puerta de tu casa. Muchos pueblos han generado ordenanzas, leyes locales, que impiden fumigar alrededor de los mismos, que no permiten la entrada de los equipos de pulverización, etc. Son medidas útiles, pero insuficientes. Prevalece el peso del looby de la industria química y los grandes agricultores que se apropian de enormes extensiones de campo.”

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.