Identificación de enfermedades en las plantas

 Por María Martín Francisco. Ingeniera Técnica Agrícola, especialista en hortofruticultura y jardinería agroecológica.

Identificación de enfermedades en las plantas

Para que una enfermedad aparezca en un cultivo, se tienen que dar principalmente tres elementos: un patógeno, un ambiente favorable y una planta susceptible o débil.

En el caso de patógenos como los virus, aparece un cuarto elemento necesario para el contagio, como son los insectos, los nematodos o la introducción de plantones contaminados del exterior, ya que la característica principal de los virus es la necesidad de materia orgánica viva para su supervivencia.

Identificación de enfermedades en las plantas
Papaya atacada por hongos. Foto: agro-tecnologia-tropical.com.

Es un poco difícil distinguir entre los síntomas de enfermedades causadas por agentes infecciosos bióticos (hongos, bacterias, virus y nematodos), o por agentes infecciosos abióticos (deficiencias nutricionales, toxicidad, deshidratación, encharcamiento, factores químicos del suelo), pues los indicios (como decoloración, marchitamiento, desecamiento, caída de yemas, hojas, flores, frutos) son muy similares en ambos casos. Solo podemos distinguir la causa mediante la observación directa de las plantas y del conjunto de la explotación.

La observación directa del cultivo puede darnos las pistas del origen del cambio de nuestras plantas. La observación continua es esencial para detectar de manera temprana la aparición de los síntomas y poder actuar en el inicio de la enfermedad.

Un cambio de sistema de riego, la introducción de nuevas plantas, la adición de un nuevo abono, los cambios climatológicos… Llevar un registro de todas las acciones que se realicen en el huerto nos ayudará a descubrir la causa de la enfermedad.

Conocer en qué lugar comenzó el problema, qué línea de contagio llevó. Si es en una sola parcela, si afecta a un cultivo o se propaga con mayor o menor velocidad a todos los cultivos.

Si notamos indicios de que las causas pueden estar en las condicionesdel suelo, podemos tomar una muestra y llevarla a analizar. Lo mismo vale para los cambios producidos por las condiciones del agua.

Hay agentes que pueden introducir patógenos como los tutores deorigen vegetal infestados, el uso de herramientas contaminadas de otras fincas o tractores, desbrozadoras, motosierras, etc. Así como también operarios externos a la finca que hayan podido introducir cambios a través de sus botas, guantes, etc.

Identificación de enfermedades en las plantas
Deficiencias nutricionales en tomates. Foto agro-tecnologia-tropical.com.

En el caso de que haya suficientes señales de que la causa de la enfermedad sea un agente biótico, podemos tomar una muestra del material vegetal y llevarla a un laboratorio especializado para su análisis y determinación del patógeno.

Y por último, la consulta a un/a técnico/a especialista en explotaciones agrarias puede confirmar las sospechas basadas en la observación realizada o las posibles conclusiones obtenidas, y nos puede dar pautas y soluciones para su control.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.