Por Cheyenne Lab. info@ellibrito.es
Hola, amigos y amigas, bienvenidos a otra cita con Cheyenne Lab. ¿Estáis preparados para la temporada de verano? La isla llena de gente; los quads que circulan libres, peligrosos y contaminantes; las infraestructuras médicas que colapsan. Los hoteleros que se forran y las camareras de piso que se rompen las espaldas por 900 euros mensuales. No pasa nada, todo se aguanta por la santa temporada de verano. No tenemos nada en contra de los turistas que llegan a la isla, pero estamos hartos de ver cada día la falta de un proyecto político serio, estamos cansados de ver cómo el ser humano siempre repite los mismos errores, sin aprender. Salimos de una crisis hace nada y volvemos a lo mismo: suben los alquileres, los precios de todo; y dentro de poco volverán a construir, usando como siempre la excusa del desarrollo, la mejoría de las infraestructuras…. todo para poder especular y llevarse otros cachos de costa o de tierra, lo que sea.
En fin, amigos, estamos como sentados en un barco, navegando hacia un temporal y no parece que vamos a cambiar de rumbo. Este mundo cada vez nos gusta menos. Por suerte existe el cine, espectáculo de la ilusión que nos permite evadirnos a veces… Este mes nos encontramos con cositas curiosas, aunque tuvimos poco tiempo debido a un problema en la brújula de a bordo.
La puerta abierta, de Marina Seresesky, es un buen trabajo donde una gran Carmen Machi lleva buena parte de la peli. Historia dura de una niña que se queda sin la madre y pide ayuda a las vecinas, que, como la desaparecida, trabajan en las calles por la noche. Miradla, vale la pena.
Estamos ahora en Londres para ver la versión cinematográfica de una historia real y muy linda: Un gato callejero llamado Bob, que es la narración de recuperación de un drogadicto gracias a la ayuda de un gato. En You Tube podéis ver el personaje real y su singular historia. La peli es una auténtica maravilla que os hará felices, aunque sea por un rato.
El director es Roger Spottiswoode y Luke Treadaway es el actor que interpreta a James, un músico de la calle que no la está pasando muy bien hasta que se encuentra con Bob, un gato. Solo tenéis que mirarla, amigos.
El tercer trabajo de este mes es algo diferente, no sabemos todavía qué opinar. El film en cuestión es The Neon Demon, del director Nicolas Winding Refn, quien también dirigió Drive y Solo Dios perdona, dos buenos trabajos, muy oscuros y con momentos de violencia. Esta vez estuvimos mirando la peli siempre con ganas de quitarla, hasta que la vimos entera. Es un trabajo angustioso que te repele pero al mismo tiempo te ata; empieza con una atmósfera estilo Darío Argento, muy cuidado en la fotografía (que juega un papel primario) y con pocos diálogos, para luego transformarse en algo más moderno que luego, de manera surrealista, te lleva hasta el final.
¡Un saludo amigos, y hasta las próximas pelis y más allá!