La lavándula o Lavanda, también conocida como espliego, es una hierba muy popular cultivada desde hace mucho tiempo por sus distintos usos.

Su nombre deriva del latín lavare y tanto los griegos como los romanos la usaban como aditivo en sus baños por su efecto de frescura y limpieza.

Sus aceites esenciales son el origen de los diversos usos desde distintos puntos de vista, aunque también el aroma de sus flores o sus hojas.

Cultivo de lavandaSus usos pueden ser:

  • Aromáticos: en perfumes o colonias, y ambientadores para crear entornos relajantes o disimular malos olores.

  • Insecticidas: como repelente de insectos y ácaros, tanto en el hogar como en el jardín o la huerta.

  • Culinarios: como aromatizante de mermeladas y vinagres, para sazonar guisos, para cristalizaciones florales y elaboración de caramelos.

  • Cosméticos: en cremas, champús, jabones, pasta dental o enjuagues bucales.

  • Medicinales: en infusiones con la flor o con las hojas para calmar dolores, ya que aparte de ser sedante es analgésico en picaduras o quemaduras. En aromaterapia se usa como aceite de masaje para infecciones de garganta, irritaciones de piel, dolores reumáticos, ansiedad y el insomnio o la depresión.

  • Doméstico: en productos de limpieza para el hogar y para la ropa.

  • Decorativos: en jardín o como flor cortada.

Características botánicasLavanda

Pertenece a la familia de las labiadas. Se trata de una planta vivaz (vive más de un año), de base leñosa, subarbustiva (puede llegar hasta más de 1 metro de altura).

Su raíz es robusta y pivotante (crece una raíz principal hacia abajo sin casi raíces secundarias), de hasta 40 cm de longitud.

El tallo se va haciendo leñoso en su base a medida que va envejeciendo, por eso es utilizado para formar setos tanto en jardines como en huertos. Desarrolla numerosas ramas foliadas que culminan en escapos florales (espigas) de color azul violeta y que tienen de 30 a 50 cm de altura.

Sus hojas son de color gris verdoso y están cubiertas de un tomento blanco. Tienen formas variadas dependiendo de la especie.

Clima y suelo

Vive en climas de características mediterráneas, semiáridos, moderadamente cálidos, secos o semi-secos con inviernos tibios y frescos, por lo que las condiciones de Fuerteventura le son favorables.

Necesita una buena iluminación, terrenos sueltos, resistentes a encharcamientos, con pH tendiendo a la alcalinidad o calizos. Mientras que el crecimiento de la parte aérea es lento, el de la raíz es rápido, de ahí la necesidad de tierras sueltas para favorecer su desarrollo.

La altitud de cultivo está comprendida entre el nivel del mar y los 1600 metros. Se adapta muy bien a la falta de humedad del suelo gracias a su profundo sistema radicular. Esta misma característica le favorece en zonas de viento.

Propagación

Jabones de lavanda
Jabones de lavanda

Se suelen reproducir por semillas, aunque también por estaquillado o por división de pies.

  • Reproducción vegetativa:

Con este tipo de reproducción siempre obtendremos plantas idénticas a las madres.

Se podan al final de verano o principio de invierno. Se cortarán ramas jóvenes de plantas adultas, obteniendo así los esquejes que se colocarán rápidamente en macetas y se regarán suficientemente pero sin encharcamientos. Cuando produzcan una raíz con tamaño suficiente se podrán trasplantar al terreno.

  • Reproducción sexual:

Hay que tener en cuenta que este tipo de reproducción no garantiza que salgan plantas con iguales características que las plantas madres.

La germinación es lenta y tiene un porcentaje de germinación del 34%, por lo que se debe hacer un pregerminado. Las técnicas más usadas son la hidratación en agua oxigenada (en disolución al 30% durante 1 día) y la estratificación en arena (no de playa) húmeda. La realización del semillero es idéntica a la de cualquier otra planta. Es preferible no sembrar directamente las semillas en el suelo.

Cultivo

La plantación se realiza al final de la parada invernal. La densidad de la misma dependerá del uso del cultivo pero por regla general se suelen hacer hoyos de 20 x 30 x 30 cm cada 50 o 60 cm.

La adición de fertilizantes no es determinante para el cultivo.

El rendimiento por hectárea es de 40 a 50 kg en la época de mayor producción, que es alcanzada al tercer o cuarto año.

La recolección de la flor se suele realizar cuando las flores en la espiga están abiertas en la mitad superior, pero sobre todo evitando la formación del fruto y semillas, ya que en esos momentos descienden considerablemente las cantidades de aceites esenciales. Hay que evitar cortar parte leñosa u hojas, debido a que produciría pérdida de calidad de aromas y daño a la planta para una segunda floración.

Si lo que se va a obtener son los aromas, los haces de flores recolectados se depositan en lugares aireados donde se pueden mantener en perfecto estado durante 2 días, momento en el que se tiene que proceder a la destilación de aromas para evitar que comience el recalentamiento y pérdida de aceites.

Plagas y enfermedadesCultivo de lavanda

Es una planta silvestre muy bien adaptada a nuestra climatología, no suele tener pestes debido a sus propiedades insecticidas. Es hospedera de arañas y otros depredadores de plagas que afectan a otros cultivos, con lo que es evidente que se puede plantar complementariamente con hortalizas y frutales.

Además, atrae abejas y abejorros, con lo que podemos obtener buena cosecha de miel de lavanda.

Aplicaciones y curiosidades

Como comentamos al comienzo del artículo, las aplicaciones y curiosidades que nos aporta el cultivo de esta planta son muy amplias.

Los usos en veterinaria son también muy importantes, empleándose como insecticida (tanto en camas como en aplicaciones directas), parasiticida y cicatrizante de heridas.

Por último, proponer la idea de cultivar lavanda para evitar malas hierbas en el jardín o huerto, o también en las proximidades de cuadras o jaulas de animales como conejos, cabras, cerdos, etc., ya que alejan moscas y otros insectos que provocan enfermedades a menudos mortales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.