Tomás Milián
Tomás Milián en una escena de "Er Monnezza". Foto: cittaceleste.it

¡Hola amigos! Bienvenidos una vez más al submundo virtual donde ellibrito.es sigue sin descanso su trabajo, sus inspiraciones y su lucha contra los molinos de viento. Este mes nos pilláis con una importante reflexión sobre nuestra misión. Es nuestro deseo volver a casa pero estamos esperando a que se ultime la pista de aterrizaje en Tindaya.

Como siempre, los políticos nos mintieron sobre este proyecto diciendo y asegurando que estaría listo en breve, pero no es así. No consiguieron saltarse los obstáculos burocráticos, las leyes y, sobre todo, la oposición popular, que está más activa que nunca: organizan conciertos, charlas, excursiones, todo para seguir informando a los ciudadanos distraídos. El movimiento por Tindaya resiste y resistirá.

Nosotros queremos volver a la Tierra con nuestra nave. Pero no importa, podemos aterrizar sin problemas en la nueva autopista del norte que, como si fuera la espada sagrada del subdesarrollo, corta en pedazos un barranco espléndido que ya no existe. Solo queda una pista de aterrizaje para alienígenas y un gasto publico enorme… Tan claro ya lo tenía el gran maestro Eduardo Galeano, cuando muchos años atrás decía que: las autopistas sirven para llevarnos a los lugares que la autopista aniquiló.

Y cuidado, porque también se habla de especulación en playa Grande travestida de camping y de una prohibición de acampada en el sur. Alertas, amigos, que se quieren llevar vuestra (nuestra) isla y el futuro de todos los niños.

Pero mejor hablar de cine, que la puta realidad nos mata. Ante todo, tenemos la obligación y el deber de saludar a un grande del cine que nos dejó: adiós Tomás Milián, siempre estarás en nuestro recuerdo; y gracias por Er Monnezza.

Este mes empiezo muy bien con Comanchería de David MacKenzie: óptimo reparto con Jeff Bridges, Chris Pine y Ben Foster. Trabajo espléndido, buena música y fotografía, y unos diálogos muy bien escritos. Es un wéstern moderno de mirada al Texas actual, donde los bancos se lo llevan todo, como en el 29, y dos hermanos deciden atracarlos para salvar la granja familiar. Todo parece ir bien, pero llega el sheriff. Miradla, amigos, está muy bien.

La chica danesa es otro gran trabajo dirigido por Tom Hooper; nos cuenta la historia di Lili Elbe, primera mujer transgénero. Óptimo reparto, Eddie Redmayne está increíble y también Alicia Vikander, ganadora del Óscar por este trabajo.

Lejos del mar es otro film que nos llamó la atención. Una producción española dirigida por Imanol Uribe. Eduard Fernández y Elena Anaya forman el reparto. Los dos trabajan muy bien y no lo tienen nada fácil. Describen las emociones entre dos personas muy diferentes pero con algo que los une. Es una temática muy compleja y actual.

El Bosque de los sueños, último trabajo de Gus Van Sant, es una película muy criticada por todos pero para nosotros no está tan mal. Gran reparto, con MacConaughey y Naomi Watts, mucha intensidad y un intento de hablar de pérdidas, dolor, amor… pero sin buscar lágrimas fáciles. Miradla, amigos.

También nos hicimos un viaje a los setenta y nos encontramos con Rollerball. ¿Os acordáis? Dirigida por Norman Jewison e interpretada por el gran James Caan. Ciencia ficción, estamos en el 2018 y las corporaciones dirigen el mundo, ¿Qué os parece? También tienen a la población tranquila con la tele, los deportes de masa y todo el confort que pueden permitirse. Todo eso a cambio de producción y obediencia. Me recuerda algo, ¿y a vosotros?

También este mes llegamos al final, un abrazo a todos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.