Alcaudón real 616 × 400
Alcaudón real

Por Leila Umpiérrez Flores, licenciada en Biología Animal y Ambiental. leydelei@hotmail.com

Alcaudón real

Bonita y vistosa, es un ave de las que prefieren las zonas áridas. Principalmente come lagartijas, insectos y ratones. Posee un pico muy fuerte, ya que también tiene hábitos rapaces.

En este número vamos a hablar de una paseriforme (ave cantora) que sin embargo, debido a sus hábitos alimenticios, es considerada una “rapaz en miniatura”: de hecho, en la Edad Media se usaba en la llamada “cetrería de salón”, en la que los participantes soltaban pajarillos y nuestro protagonista los cazaba al vuelo. Se trata del alcaudón real o meridional (Lanius meridionalis), cuyos habitantes de las islas Canarias pertenecen a la subespecie endémica L.m. koenigi. Se distribuye por las zonas áridas, desde el Sahara hasta Pakistán y sureste de Europa, incluyendo la península ibérica. Dentro del archipiélago lo podemos encontrar en Tenerife y Gran Canaria; y, en mayor número, en Lanzarote y Fuerteventura, así como también en sus islotes. A comienzos del siglo XX ya se consideraba escaso en La Palma, donde hoy en día ya está extinguido.

Aquí en Fuerteventura es muy abundante y se puede encontrar en casi la totalidad del territorio insular, desde jables, barrancos, malpaíses, bosquetes de tarajales y, en menor medida, núcleos urbanos y gavias; siempre prefiere zonas abiertas con cierta cobertura arbustiva. Se estima una población majorera de entre 1.367 y 2.046 alcaudones reales.
Suele observarse posado en cables de teléfono, en postes o en ramas altas de arbustos acechando a sus presas. Por tanto el alcaudón canario, también llamado “alcaidón” o “alcairón”, es bastante fácil de observar e identificar a simple vista.

Como ya mencioné, pertenece al orden de las paseriformes, aves cantoras, con patitas de pájaro pero con un pico robusto que se asemeja al de una rapaz, con la punta en gancho. Destacan su corpulencia y larga cola. Tiene una longitud de aproximadamente 25 cm y una envergadura de 28-34cm; y una cabeza bastante voluminosa en la que sobresale un ancho antifaz negro, como si del Zorro se tratara. Es de color grisáceo, de alas negras con una distintiva mancha blanca, al igual que su cola negra con los extremos blancos. Pecho y abdomen son de color blanco con un ligero tono rosado.
A simple vista no hay dimorfismo sexual evidente (no se diferencia entre machos y hembras); las pequeñas variaciones de coloración sólo son perceptibles para aquellos observadores más  expertos; los juveniles son de colores más pardos. Posee un canto metálico, fuerte y de muy diversas melodías, incluso es capaz de imitar a otras paseriformes para atraerlas como estrategia de caza. Es un ave territorial y no duda en defender su zona hasta contra otros de mayor tamaño, aunque peligre su vida.

alcaudon real (web)Es un gran depredador que se alimenta prácticamente de lagartos y de insectos, pero también caza ratones u otras aves que pueden ser casi del mismo tamaño que él. Atrapa a sus presas tanto en vuelo como acechándolas desde un posadero alto pero, al contrario que las rapaces, no puede agarrarlas con sus patitas, pero sí con su fuerte pico. Es por esto que el alcaudón ensarta a sus presas en espinos, aulagas u otros matos espinosos, que usa a modo de “despensa”, sobre todo
en la época de reproducción cerca de la zona del nido o en invierno cuando escasea la comida. También se aprovecha de restos de animales, atropellados pero la mayor parte de la biomasa consumida son las lagartijas; en este sentido, este pájaro actúa como eficiente dispersador secundario de semillas, que primeramente habían sido ingeridas por los lagartos depredados.

Tiene un periodo de puesta bastante amplio comenzando en enero en las islas orientales (más cálidas) y terminando en mayo en las zonas altas de Tenerife. Hace sus nidos con diversas ramas en matos, generalmente en aquellos usados de despensa, pero a una altura no superior a tres metros;
incluso se han observado nidos en agujeros en paredes o en el suelo. Su puesta es de entre tres y seis huevos de un color ocre-verdoso con pintitas de colores. Los pollos nacen tras 15-19 días de incubación y son ambos progenitores los que los ceban. Tras tres semanas abandonan el nido. Y aunque en época de reproducción y durante la cría se ven varios animales juntos, por lo general son aves solitarias.

Las poblaciones canarias son mayoritariamente sedentarias, ocupando la mayor parte de las veces los mismos territorios de cría cada año. En épocas de migración llegan alcaudones continentales, también de otras subespecies de alcaudón. Figura como especie “casi amenazada” en el Libro rojo de las aves de España de 2004, pero la subespecie canaria no está dentro de ninguna categoría por falta de datos. Aunque las poblaciones
de las islas orientales parecen estables, en las islas occidentales no son tan comunes y ya no se encuentran ejemplares en algunas zonas donde antes sí estaban presentes. De todas formas se ven afectados por la destrucción y alteración del hábitat, por la utilización de venenos en zonas de cultivo y por atropellos, generalmente de ejemplares juveniles.

Este pájaro enmascarado tolera la presencia más o menos cercana de los humanos, así que permite su observación fácilmente; y es que el alcaudón meridional es un ave fascinante, tanto por su belleza como por su singular comportamiento. Espero que al verlo e identificarlo, ustedes también se aficionen a este mundo maravilloso de la ornitología.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.